lunes, 29 de junio de 2009

Programa de "Todos eran mis hijos"

Sinopsis:

Hace 60 años Elia Kazan dirigió en Broadway el estreno de Todos eran mis hijos, primer gran éxito dramático de Arthur Miller, arrebatando el gran premio de la crítica de Nueva York a otro ilustre y sonoro título: Un tranvía llamado deseo, de Tennesse Williams.

No se conoce otro autor contemporáneo que supere a Miller en habilidad para unir lo individual con lo social sin ligaduras visibles, sin acoplamientos forzados, sin violencia. Se trata de que el hombre y sus circunstancias son convocados a escena para ser entendidos y, si se quiere, juzgados. Sorprendente maestría: tres actos de molde clásico en un solo escenario y en un tiempo inferior a veinticuatro horas. Pura concentración de emociones y análisis. Pura denuncia. Pura piedad. Puro teatro. Todos eran mis hijos es un retrato de una parte de nuestro mundo. Arthur Miller, como todos los grandes autores, es un moralizador antes de ser un extraordinario dramaturgo.

El teatro no puede desaparecer, porque es el único arte donde la humanidad se enfrenta a sí misma.


Reparto (por orden de aparación):
  • Jim Bayliss: Enrique Pastor.
  • Joe Keller: Eduardo Toledano.
  • Frank Lubley: José Luís Asencio.
  • Susana Bayliss: Marga Doñamayor.
  • Lidia Lubley: Ascensión Caballero.
  • Chris Keller: Jesús Soria.
  • Kate Keller: Nieves Peláez.
  • Ana Deever: Montserrat Vega.
  • Jorge Deever: Francisco Verde.

Ficha Técnica:
  • Regiduría: Paloma Ríos y Fco. José Molina.
  • Efectos de sonido: Adela Molina y María López.
  • Seguimiento: María Jesús Suárez.
  • Decorados: José Luís Asencio.
  • Vestuario: Paquita de León.
  • Secretaría de dirección: Flor del Val.
  • Ayudante de dirección: Rafael Serna.
  • Dirección: Fernando Lage.

No hay comentarios:

Publicar un comentario