Fue estrenada en el teatro Lara de Madrid en el año 1927 y es, a nuestro juicio, una de las mejores comedias del autor, que le salió redonda y muy hermosa.
La acción se desarrolla en Madrid, 1925, y gira en torno a lo que entonces era un problema de esos que se llaman “candentes”, el del divorcio, rechazado de pleno por aquella sociedad, como desgraciadamente sigue sucediendo en la actualidad, por los llamados “bienpensantes”.
Contar el argumento de una obra, digamos corriente, suele resultar sencillo: primero ocurre esto, después aquello, y por último lo de más allá. Como quiera que Jardiel es cualquier cosa menos corriente y acostumbra a ir más allá, no para llevarnos hasta el final de trayecto, sino para colocarnos en el punto de partida, la cosa se complica.
Una noche de primavera sin sueño es un ejemplo de todo esto. La situación de arranque parece fácil de explicar: una mujer aburrida de su matrimonio quiere divorciarse. Y aparece, de pronto, en la alcoba conyugal un singular personaje.
Y se acabó. No hay más. Tampoco Jardiel lo necesita. Contarles lo que viene después es imposible. Necesitaríamos muchas más páginas de las que tiene la propia obra. Es preferible que sea Jardiel quien se lo cuente. Resultará infinitamente más divertido, ya lo verán.
Que ustedes lo disfruten.
Fernando Lage.
Reparto (por orden de aparición):
- Mariano: Francisco Verde.
- Alejandra: Montserrat Vega.
- Berta: Flor del Val.
- Valentín: Fernando Lage.
- Adelaida: Nieves Peláez.
- Gerardo: José Luís Asencio.
- Lisa: Ascen Caballero.
- Raúl: Enrique Pastor.
- Fotografías: Javier Lizón.
- Escenografía: Fernando Lage.
- Vestuario: Paquita de León.
- Decorado: José Luís Asencio.
- Ayte. Dirección: Jesús Soria.
- Música: Adela Molina.
- Atrezzo: Isabel Vázquez y María López.
- Relaciones Públicas: Marga Doñamayor.
- Realización de vídeo: José Ibañez.
- Dirección de grupo: Rafael Serna.
- Dirección: Fernando Lage.
Me pasaré a ver vuestra función.-
ResponderEliminarMe ha gustado mucho vuestra actuación de esta tarde, ¡enhorabuena!
ResponderEliminarHola Diego,
ResponderEliminar¡Y a nosotros nos ha encantado que vengas a vernos, que te haya gustado y que te hayas reido tanto como disfrutamos nosotros haciéndola!
Un abrazo,
Además de lo bien que estuvo y de lo divertida, destacar lo bonita que quedaba la escena de cuando Valentín apaga la luz, y se queda la habitación iluminada sólo con la Luna, con esa luz azul...
ResponderEliminarGracias,
ResponderEliminarLa verdad que con poco presupuesto se consiguen unos montajes bastante interesantes, ahí se nota mucho, especialmente, la mano de Fernando, el director de la obra y de otros compañeros como José Luís o Rafael Serna.
¡Haznos publicidad, eh!! :-)
Hoy me hice con una primerísima edición (creo que de 1927) de Una Noche de Primavera... ;-)
ResponderEliminarUn saludo a todo el grupo de mi parte.
Anda... ¿quieres hacernos la competencia con una versión "de primera mano"...? :-)
ResponderEliminarSeguro que nos gustaría verla, debe ser bonita.
Un saludo,
(Hola,os mandé hace varias semanas un correo a la dirección de rafa.elserna@hotmail.com ¿Os llegó, lo visteis? Un saludo)
ResponderEliminarHola,
ResponderEliminarPues parece que no lo ha recibido o se lo ha tragado la bandeja de "spam".
Si quieres, puedes reenviarlo y ponme a mi con copia: ciberbpin(a.r.r.o.b.a.)ono.com
Un saludo,